.jpg)

El gráfico no está a escala y los colores se han usado sólo para diferenciar: El Cinturón de Kuiper en rojo y la Nube de Oor en azul.
Distancia del Sol al Cinturón de Kuiper: entre 30 UA y 12.000 UA (la capa exterior del Cinturón de Kuiper limita con la capa interior de la Nube de Oort). (En la imagen se ha representado en color rojo.)
Distancia del Sol a la Nube de Oort: entre 12.000 y 150.000 UA (la capa exterior de la nube de Oort, al contrario que la del cinturón de Kuiper, es bastante irregular, debido a que el dominio gravitatorio del Sol es menor en las direcciones de estrellas cercanas). (En la imagen se ha representado en color azul.)
Distancia media de la Tierra a Plutón: 40 UA
Distancia de la Tierra a la estrella más cercana: aproximadamente 275.000 UA.
1 UA = 150 millones de km (distancia media de la Tierra al Sol). tomado dewww.iac.es/
En 1950 el astrónomo holandés Jan Oort hizo notar lo siguiente:
a) No había sido observado ningún cometa que indicara que provenía del espacio interestelar.
b) Los cometas que se adentraban en el sistema solar deberían sufrir perturbaciones por parte de los planeta, principalmente Júpiter, hallando que éstas eran mayores que el pico de cometas de largo período. Esto significaba que muchos entraban en el sistema solar por primera vez, pues de lo contrario sus órbitas ya habrían sido modificadas por las perturbaciones gravitatorias de los grandes planetas.
c) Las órbitas de los cometas de largo período tenían una acusada tendencia a que sus afelios se situaran hacia las 50.000 UA.
d) Los cometas no provenían de alguna dirección preferencial.
A partir de estos hecho propuso que los cometas provienen de una amplia nube externa en los confines del sistema solar. A esta nube, con el tiempo, fue denominada nube de Oort. Estadísticamente se calcula que puede haber un billón (1.000.000.000.000) de cometas, aunque es una pura especulación; nadie a podido observar dicha nube y mucho.
Se encuentra en los límites del Sistema Solar, casi a un año luz del Sol, y aproximadamente a un cuarto de la distancia a Próxima Centauri, la estrella más cercana.
Las otras dos acumulaciones conocidas de objetos transneptunianos, elcinturón de Kuiper y el disco disperso, están situadas unas cien veces más cerca del Sol que la nube de Oort.
Por lo que leo se sabe muy poco del cinturón de Kuiper y de la nube de Oort. Hay más preguntas que respuestas (obvio, no?).
ResponderEliminarO sea que Plutón no sería un planeta...