La revolucion terapeutica


La característica más importante de un organismo es su habilidad de adaptarse y autoregularse. Todos deben ajustarse instantáneamente a numerosos cambios locales del ambiente. Influencias externas tales como líneas de alta tensión, Microondas, computadoras, teléfonos celulares e incluso el cableado eléctrico de nuestros hogares; emiten campos electromagnéticos dañinos. Estas influencias peligrosas pueden interferir en un sistema de comunicación ya de por sí complejo dentro del cuerpo humano. Con el fin de mantener el equilibrio nuestros órganos internos, tejidos y subsistemas requieren una comunicación extremadamente precisa para coordinar cerca de 500 billones de reacciones químicas por segundo; una sóla célula lleva a cabo alrededor de 7,000 reacciones químicas por segundo.
La Terapia de Biorresionancia (BRT) se basa en el principio de utilizar señales electromagnéticas (EM) de biorretroalimentación del organismo tratado, o de uno de sus elementos, en el proceso de sanación. Con el uso de instrumentos tales como el fotomultiplicador y varios analizadores espectrales de alta resolución, la naturaleza electromagnética de este sistema directo de señales comenzó a ser investigada en los 1970s. Los resultados de estos estudios describieron señales EM directas, rápidas y muy eficientes como la comunicación fundamental en todo el cuerpo. Esta complejidad de comunicación es necesaria para coordinar las 7,000 reacciones químicas por segundo en cada célula. Caminos previamente explorados tales como los sistemas neurológico y hormonal son incapaces de dirigir este alto nivel de interacción.

Aminoacidos, la estructura de los organismos


Los aminoácidos son las unidades elementales constitutivas de las moléculas denominadas Proteínas. Son pues, y en un muy elemental símil, los "ladrillos" con los cuales el organismo reconstituye permanentemente sus proteínas específicas consumidas por la sola acción de vivir.
Son los monómeros de las proteínas. Los aminoácidos están formados por un carbono unido a un grupo carboxilo, un grupo amino, un hidrógeno y una cadena R de composición variable, que determina las propiedades de los diferentes aminoácidos; existen cientos de cadenas R por lo que se conocen cientos de aminoácidos diferentes. En los aminoácidos naturales, el grupo amino y el grupo carboxil se unen al mismo carbono que recibe el nombre de alfa asimétrico.
La unión de varios aminoácidos da lugar a cadenas llamadas polipéptidos o simplemente péptidos. Se hablará de proteína cuando la cadena polipeptídica supere los 50 aminoácidos o el peso molecular total supere los 5.000 uma. Existen unos 20 aminoácidos distintos componiendo las proteínas. La unión química entre aminoácidos en las proteínas se produce mediante un enlace peptídico. Ésta reacción ocurre de manera natural en los ribosomas,

NUTRICION Y SALUD en relacion directa


En medicina ortomolecular se considera que las enfermedades se originan por causas múltiples no específicas, congénitas o adquiridas. Estas causas dan lugar a aberraciones bioquímicas, cuya acumulación da lugar a los síntomas e indicios, de los cuales se sigue la percepción de un estado de enfermedad. Algunas enfermedades clínicamente evidentes se pueden describir como conjuntos difusos de anomalías bioquímicas. Claramente, es ventajoso que los médicos reconozcan y corrijan los pequeños conjuntos de anomalías bioquímicas a los pacientes en una fase temprana, antes de que la extensión de las anomalías dé lugar a enfermedades reconocibles.

La nutrición ortomolecular o nutrición óptima es una terapia que acentúa el uso de las sustancias naturales encontradas en una dieta sana, tales como vitaminas, minerales dietéticos, enzimas, antioxidantes, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra dietética y ácidos grasos intestinales de cadena corta (SCFA), para la prevención y el tratamiento de enfermedades. La medicina ortomolecular se centra en el papel de la nutrición apropiada en relación con la salud. La medicina ortomolecular se define como la disposición de la constitución molecular óptima, especialmente la concentración óptima de las sustancias que están normalmente presentes en el cuerpo, para los propósitos de tratar la enfermedad y de preservar la salud.
Linus Pauling propuso el término “medicina ortomolecular” en 1968 en la revista Science. El campo de la psiquiatría ortomolecular se ocupa del uso de la medicina ortomolecular de tratar problemas psiquiátricos

Jean-Baptiste Joseph Fourier


La complejidad de las señales EM, pueden ser entendidas gracias al trabajo de este matemático y físico francés conocido por sus trabajos sobre la descomposición de funciones periódicas en series trigonométricas convergentes llamadas Series de Fourier, método con el cual consiguió resolver la ecuación del calor. La transformada de Fourier recibe su nombre en su honor. Fue el primero en dar una explicación científica al efecto invernadero en un tratado.Fue en Grenoble donde condujo sus experimentos sobre la propagación del calor que le permiten modelar la evolución de la temperatura a través de series trigonométricas. Estos trabajos mejoraron el modelado matemático de fenómenos físicos y contribuyeron a los fundamentos de la termodinámica. El análisis de Fourier es la rama de las matemáticas que estudia la representación de funciones o señales como superposición de ondas "básicas", de "base", de las que podemos decir que la función o la señal "se compone". Investiga y generaliza las nociones de series de Fourier y transformadas de Fourier. Las ondas base se dicen "armónicos", y de ahí el nombre de la disciplina. A lo largo de los siglos XIX y XX se ha convertido en una materia enorme con aplicaciones en campos diversos como el procesamiento de señales, la mecánica cuántica o la neurociencia.

RESONANCIA Y SALUD

bio
La palabra resonancia se origina del Latín resonare = volver a sonar, y ocurre cuando las frecuencias de dos sistemas separados están en armonía el uno con el otro. Este término es frecuentemente usado para expresar un efecto acústico, y también hace referencia a los sistemas de información electromagnética, emocional, morfo genética y biológica, que interactúan el uno con el otro. Debe haber un medio apropiado entre los sistemas con el fin de obtener un efecto basado en la resonancia: p.ej. el aire, en el caso de las ondas de sonido, y los campos electromagnéticos para las ondas electromagnéticas. La comunicación por resonancia es una parte integral de todos los sistemas vivientes, incluyendo el cuerpo humano. Un ejemplo de esto es ver o escuchar. Los ojos y los oídos son capaces de recibir un rango discreto y específico de frecuencias e intensidades, mientras que todas las señales fuera de ese límite no serán procesadas debido a la falta de resonancia. Las sustancias que pueden ser usadas como “medicinas” tendrán una resonancia con un determinado individuo, el cual producirá una señal que puede ayudar al balance de cualquier circuito interno que se haya descompensado y que no este funcionando óptimamente, al devolverle la armonía resonante. Existen diversas herramientas no invasivas de diagnostico que han sido desarrolladas de acuerdo a estos principios. Algunos de estos han sido utilizados por años con excelentes resultados.